Preguntas Frecuentes
2. ¿Cómo imprimo una
boleta de un periodo vencido?
3. ¿Cómo imprimo solo la
boleta de Seguro de Vida y Sepelio?
4. ¿Cómo imprimo solo la
boleta del Fondo Convencional?
6. ¿Cómo imprimo las
boletas para el depósito de Plan Integrador?
7. El banco no me acepta
las nuevas boletas CON Códigos de Barras
8. Se puede depositar con
las boletas anteriores
10. Los datos de mi
empresa no coinciden con los que se imprimieron en la boleta
11. ¿Cómo se calculan los
intereses por pago fuera de término?
12. ¿Cómo imprimo las
boletas de Cuota Sindical?
13. ¿Cómo imprimo las
boletas de Adicionales No Remunerativos ?
14. ¿Cómo imprimo las
boletas de la Contribución Solidaria?
15. ¿Cómo Imprimo boletas
de Cuota Sindical – Trabajadores Temporarios o Aporte Solidario?
16. ¿Cómo genero la
Declaración de Trabajadores de Jornada Reducida?
17. ¿Cómo imprimo las
boletas de Contribución Especial ?
1)
Para
imprimir las boletas de Fondo de Convenio y Seguro de Vida y Sepelio en un solo
paso siga las instrucciones. Como resultado Ud.
obtendrá la impresión de ambas boletas, Original y Copia de Fondo de Convenio y
un juego igual de Seguro de Vida y Sepelio.
a)
Ingrese
a la página de UTHGRA www.uthgra.org.ar
b)
Seleccione
“Impresión de boletas”. Aparecerá un Menú
de Opciones, sobre la izquierda seleccione “Empleadores” y luego “Pagos de Posición Mensual”.
c)
Se
abrirá una página donde le solicitara que ingrese la CUIT de la empresa, luego
presione el botón “Buscar” .
d)
Si
su empresa posee más de un establecimiento le pedirá que seleccione alguno y
luego debe presione el botón “Buscar” .
En caso contrario saltee este paso.
e)
En
base a la actividad del establecimiento seleccionado le sugerirá un convenio.
En caso de no ser el correcto seleccione el que corresponde.
f)
Deje
seleccionada la opción “Impresión boleta de Seguro de Vida y Sepelio”
g)
Selecciones
el periodo que desea depositar.
h)
Ingrese
la cantidad de empleados correspondientes al periodo
i)
Ingrese
el total de remuneraciones correspondientes al periodo
j)
Presione
el botón “Generar Boleta”
k)
Imprima
las dos hojas, una correspondiente al Fondo Convencional y otra correspondiente
al Seguro de Vida y Sepelio
l)
Verifique
que los códigos de barras estén nítidamente impreso.
2)
Para
imprimir una boleta de un periodo vencido o juego de boletas de un solo
concepto.
a)
Ingrese
a la página de UTHGRA www.uthgra.org.ar
b)
Seleccione
impresión de boletas. Aparecerá un Menú
de Opciones, sobre la izquierda seleccione “Empleadores” y luego “Periodos,
Pagos Actas y Acuerdos”
c)
Se
abrirá una página donde le solicitara que ingrese la CUIT de la empresa, luego
presione el botón “Buscar”
d)
Si
su empresa posee más de un establecimiento le pedirá que seleccione alguno y
luego debe presione el botón “Buscar” .
En caso contrario saltee este paso.
e)
Seleccione
el concepto de la boleta que quiere generar.
f)
En
base a la actividad del establecimiento seleccionado le sugerirá un convenio, o
la Cuota Sindical asociados al mismo según el concepto que elija.
g)
Presione
sobre el botón “Pago Periodo”
h)
Selecciones
el periodo que desea depositar.
i)
Ingrese
la cantidad de empleados correspondientes al periodo.
j)
Ingrese
el total de remuneraciones correspondientes al periodo.
k)
Presione
el botón “Calcular” .
l)
Si
es una boleta fuera de termino ingrese el monto de intereses. Vea el Punto 11 de las preguntas frecuentes.
m)
Presione
el botón inferior “Calcular” .
n)
Presione
el botón “Generar Boleta” .
o)
Imprima
la hoja que contendrá un original y un duplicado para hacer el depósito
bancario.
p)
Verifique
que el código de barras esté nítidamente impreso.
3)
Para imprimir solo la boleta de Seguro de Vida y Sepelio siga los
pasos de la pregunta frecuente Nro. 2
4)
Para imprimir solo la boleta del Fondo Convencional siga los pasos
de la pregunta frecuente Nro. 2
5)
Para
imprimir las boleta de Seguro de Vida Jubilados o Seguro de Vida de
trabajadores de temporada en receso o Plan Integrador siga las instrucciones.
a)
Ingrese
a la página de UTHGRA www.uthgra.org.ar
b)
Seleccione
impresión de boletas. Aparecerá un Menú
de Opciones, sobre la izquierda seleccione “Afiliados” y luego alguno de
los ítems de la derecha según sea su necesidad.
c)
Se
abrirá un página donde le solicitara que ingrese la CUIL/CUIT del afiliado
d)
Seleccione
el concepto por el cual desea depositar.
e)
Seleccione
el periodo que desea depositar
f)
Ingrese
el monto de su deposito
g)
Si
es una boleta fuera de termino ingrese el monto de intereses
h)
Presione
el botón inferior “Calcular”
i)
Presione
el botón “Generar Boleta”
j)
Imprima
la hoja que contendrá un original y un duplicado para hacer el depósito
bancario.
k)
Verifique
que el código de barras esté nítidamente impreso.
6)
Vea el punto 5 de las preguntas frecuentes
7)
Si
el banco no le acepta las nuevas boletas, verifique que el código de barras
esté nítidamente impreso. Hemos realizado pruebas con muchos tipos de impresora.
Sin duda las impresoras láser son las que más calidad de impresión presentan.
Pero las impresoras chorro de tinta
también tienen una buena definición como para ser leídas correctamente.
Antes de realizar cualquier tipo de
inversión en una nueva impresora
·
Habría
que verificar a simple vista si la calidad de impresión es buena o se ven
borrosos los Códigos de Barras (CB).
·
Cambiar
la marca o la calidad del papel utilizado. Muchas veces el papel no es adecuado
para las tintas utilizadas por la impresora.
·
Verifique
que la boleta no presente dobleces sobre el código de barras, que la boleta no
este arrugada.
·
Puede
enviarnos varias muestras de su impresión para que podamos verificar si están
correctamente impresas o si son las lectoras del BNA las que están fallando.
Entregar personalmente o enviar por correo a:
Dpto. de Sistemas
Av. De mayo 930
(1086) Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
8)
No.
El banco solo recibirá las nuevas boletas con códigos de barras. Las boletas
anteriores dejarán de ser válidas en la medida que exista la boleta con códigos
de barras que la reemplaza, según el cronograma establecido.
9)
Este
mensaje le avisa cuando la actividad del establecimiento registrado por UTHGRA no
coincide con el Fondo Convencional elegido.
En el caso que UTHGRA tenga mal
registrado su establecimiento envíe un e-mail a consultas@uthgra.org.ar indicando:
a)
CUIT
de la empresa
b)
Razón
Social
c)
Nombre
del establecimiento
d)
Dirección
del establecimiento
e)
Actividad
principal del establecimiento.
10) En el caso que UTHGRA tenga mal registrado su
establecimiento envíe un e-mail a consultas@uthgra.org.ar
indicando:
a)
CUIT
de la empresa
b)
Razón
Social
c)
Nombre
del establecimiento
d)
Dirección
del establecimiento
e)
Actividad
principal del establecimiento
f)
Cualquier
otra observación que nos ayude a actualizar nuestros datos
11) Para calcular intereses siga los
puntos que se mencionan a continuación. Vea también el Punto 2
de las preguntas frecuentes, para saber como imprimir boletas de periodos
vencidos
a)
Una
vez calculado el monto a depositar sin intereses presione el botón “Ayuda
Recargos”
b)
Aparecerá
una ventana solicitando que ingrese “Fecha de Vencimiento” es la fecha de
vencimiento de la obligación.
c)
Ingrese
la “Fecha de Pago del Capital”, es la fecha en que va a depositar
d)
Ingrese
el “Importe Capital” (el importe capital es sobre el cual se calcularán los
intereses que corresponda)
e)
Presione
el botón “Calcular”
f)
Aparecerá
una ventana con el detalle del cálculo de intereses y al cerrarla estará
actualizado el campo “Recargos” con el importe de los intereses ya calculados.
12) Solo se podrán imprimir boletas de
Cuota Sindical de las seccionales habilitadas..
a)
Ingrese
a la página de UTHGRA www.uthgra.org.ar
b)
Seleccione
impresión de boletas. Aparecerá un Menú
de Opciones, sobre la izquierda seleccione “Empleadores” y luego “Cuota
Sindical”
c)
Se
abrirá una página donde le solicitara que ingrese la CUIT de la empresa, luego
presione el botón “Buscar”
d)
Si
su empresa posee más de un establecimiento le pedirá que seleccione alguno y
luego debe presione el botón “Buscar” .
En caso contrario saltee este paso.
e)
Seleccione
la seccional que le corresponde al establecimiento
f)
Presione
sobre el botón “Pago Periodo”
g)
Selecciones
el periodo que desea depositar.
h)
Ingrese
la cantidad de empleados correspondientes al periodo.
i)
Ingrese
el total de remuneraciones correspondientes al periodo.
j)
Presione
el botón “Calcular” .
k)
Si
es una boleta fuera de termino ingrese el monto de intereses. Vea el Punto 11 de las preguntas frecuentes.
l)
Presione
el botón inferior “Calcular” .
m)
Presione
el botón “Generar Boleta” .
n)
Imprima
la hoja que contendrá un original y un duplicado para hacer el depósito
bancario.
o)
Verifique
que el código de barras esté nítidamente impreso.
13) Para imprimir las boletas de
deposito del Adicional No Remunerativo a depositar en la cuenta 39765/36:
a)
Ingrese
a la página de UTHGRA www.uthgra.org.ar
b)
Seleccione
impresión de boletas. Aparecerá un Menú
de Opciones, sobre la izquierda seleccione “Empleadores” y luego “Periodos,
Pagos Actas y Acuerdos”
c)
Se
abrirá una página donde le solicitara que ingrese la CUIT de la empresa, luego
presione el botón “Buscar”
d)
Si
su empresa posee más de un establecimiento le pedirá que seleccione alguno y
luego debe presione el botón “Buscar” .
En caso contrario saltee este paso.
e) Seleccione el
concepto “Obra Social”.
f) Aparecerá debajo el siguiente subconcepto.
g)
Presione
sobre el botón “Pago Periodo”
h)
Selecciones
el periodo que desea depositar.
i)
Ingrese
la cantidad de empleados correspondientes al periodo.
j)
Ingrese
el total de remuneraciones correspondientes al periodo.
k)
Presione
el botón “Calcular” .
l)
Si
es una boleta fuera de termino ingrese el monto de intereses. Vea el Punto 11 de las preguntas frecuentes.
m)
Presione
el botón inferior “Calcular” .
n)
Presione
el botón “Generar Boleta” .
o)
Imprima
la hoja que contendrá un original y un duplicado para hacer el depósito
bancario.
p)
Verifique
que el código de barras esté nítidamente impreso.
14) En primer lugar verifique si la
Seccional a la que corresponde su establecimiento ya esta habilitada en esta
página para imprimir boletas de Cuota Sindical.
a)
Si
esta habilitada, seleccione el concepto “Contribución Solidaria”.
Vea el punto 12 “¿Cómo
imprimir boletas de Cuota Sindical”
b)
En
caso de no estar habilitada, complete un formulario de boleta de depósito
manual del concepto cuota sindical y agregue la nota “Especial Solidaria”
15) Solo se podrán imprimir boletas de
Cuota Sindical – Trabajadores Temporales o Aporte Solidario, de las seccionales
habilitadas.
a)
Ingrese
a la página de UTHGRA www.uthgra.org.ar
b)
Seleccione
impresión de boletas. Aparecerá un Menú
de Opciones, sobre la izquierda seleccione “Afiliados” y luego “Aporte
Solidario Afiliados”
c)
Se
abrirá una página donde le solicitara que ingrese la CUIL del afiliado, luego
presione el botón “Buscar” .
d)
Seleccione
el Aporte Solidario según la seccional a la cual Ud.
pertenece.
e)
Selecciones
el periodo que desea depositar.
f)
Si
es una boleta fuera de termino ingrese el monto de intereses. Vea el Punto 11 de las preguntas frecuentes.
g)
Presione
el botón inferior “Calcular” .
h)
Presione
el botón “Generar Boleta” .
i)
Imprima
la hoja que contendrá un original y un duplicado para hacer el depósito
bancario.
j)
Verifique
que el código de barras esté nítidamente impreso.
16) Desde un explorador de Internet,
deberá ingresar a la página de UTHGRA (www.uthgra.org.ar)
en donde encontrará un acceso directo al menú de “Impresión de Boletas”
a)
Dentro
del menú seleccione “Empleadores” y luego “Declaración de Trabajadores de
Jornada Reducida”.
b)
Ingrese
el CUIT de la empresa, presionen el botón “Buscar” y que seleccione un establecimiento
de la misma. (Si la empresa o el establecimiento no estuviesen registrados le
solicitará que ingrese los datos del mismo).
c)
Ingrese
la CUIL de cada uno de los trabajadores de jornada reducida. Si el trabajador
esta registrado en nuestra base, presionando el botón buscar,
automáticamente completará el Apellido, Nombre, Domicilio y Nro.
de Documento. En cualquier caso tendrá que corregir o completar los datos
faltantes.
d)
Una
vez verificados los datos del trabajador presione el botón “Agregar”
e)
Para
cargar otro trabajador volver a ejecutar los pasos b, c y d
f)
Cuando
termine de agregar a todos los trabajadores de jornada reducida presione el
botón “Generar Formulario”
g)
Se
abrirá una nueva ventana mostrando un formulario que debe imprimirse y
conservarse hasta que el mismo sea requerido. Para ver correctamente este
documento es necesario tener instalado el aplicativo Acrobat
Reader.
En caso de haber realizado una
“Declaración de Trabajadores de Jornada Reducida” y luego se produjeran altas o
bajas, deberá realizar nuevamente una declaración completa de personal de
jornada reducida.
17) Para imprimir las boletas de deposito de
Contribución Especial a depositar en la cuenta 39765/36:
a)
Ingrese
a la página de UTHGRA www.uthgra.org.ar
b)
Seleccione
impresión de boletas. Aparecerá un Menú
de Opciones, sobre la izquierda seleccione “Empleadores” y luego “Periodos,
Pagos Actas y Acuerdos”
c)
Se
abrirá una página donde le solicitara que ingrese la CUIT de la empresa, luego
presione el botón “Buscar”
d)
Si
su empresa posee más de un establecimiento le pedirá que seleccione alguno y
luego debe presione el botón “Buscar” .
En caso contrario saltee este paso.
e) Seleccione el
concepto “Contribución Especial”.
f)
Presione
sobre el botón “Pago Periodo”
g)
Selecciones
el periodo que desea depositar.
h)
Ingrese
la cantidad de empleados correspondientes al periodo.
i)
Ingrese
el total de remuneraciones correspondientes al periodo.
j)
Presione
el botón “Calcular” .
k)
Si
es una boleta fuera de termino ingrese el monto de intereses. Vea el Punto 11 de las preguntas frecuentes.
l)
Presione
el botón inferior “Calcular” .
m)
Presione
el botón “Generar Boleta” .
n)
Imprima
la hoja que contendrá un original y un duplicado para hacer el depósito
bancario.
o)
Verifique
que el código de barras esté nítidamente impreso.